Enviado por Veronica Villa el
Número dedicado a la Soberanía Alimentaria

El mundo ha perdido la sencillez con la que lo leíamos apenas hace unos años. El signo de nuestra época es la complejidad que puede tragarnos, dejándonos en la ceguera o cayendo en los remiendos y las “falsas soluciones” que promueven las corporaciones al cazar, minuto a minuto, más oportunidades para prevalecer, para lucrar, para que sus esquemas sean aceptables y sonrientes.
Nadando en esa complejidad, se puso de moda invocar la soberanía alimentaria como “alternativa”.
La utilizan los espacios académicos, los movimientos rurales y urbanos, las comunidades. La Vía Campesina la reivindica y la propone como corazón del futuro. Quienes impulsan la agroecología como solución también la resaltan como eje de lucha o articulación. Es ya un referente aunque a mucha gente no le quede claro. Hay personas e instituciones que incluso confunden “soberanía alimentaria” con “seguridad alimentaria”. Al igual que “agroecología”, el término “soberanía alimentaria” es motivo de disputa.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 2.91 MB |
Relacionados foros: