Transgénicos contra la apicultura
Enviado por Silvia Ribeiro el
Enviado por Silvia Ribeiro el
Enviado por Silvia Ribeiro el
Enviado por Jim Thomas el
Jim Thomas Cuándo sus defensores hablan de la “economía verde”, gran parte de lo "verde" que tienen en mente es literalmente de color verde. Las hojas, brotes, ramas, algas, hierbas y otras materias vivientes que el planeta genera en aparente abundancia es ahora un blanco de primera línea para la explotación comercial, desde la visión industrial emergente de la llamada bio-economía (bio-based economy). Para los nuevos bioindustriales de la economía verde, toda esa materia viva que antes se llamaba la "biodiversidad" tiene un nuevo nombre – hoy en día se lo conoce como "biomasa".
Enviado por Silvia Ribeiro el
Silvia Ribeiro A 20 años de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre de la Tierra o Eco´92) se realizará una nueva conferencia global, en junio 2012, en Río de Janeiro, Brasil. Río+20, como se le llama, ocurrirá en medio de las mayores crisis globales del siglo: devastación ambiental y erosión de la biodiversidad, crisis climática, crisis económica y financiera, crisis alimentaria, crisis de salud.
Enviado por Silvia Ribeiro el
Silvia Ribeiro* Maíces transgénicos Bt de Monsanto están provocando resistencia en los gusanos de la raíz que atacan el maíz, plaga que según la transnacional están diseñados para combatir. El entomólogo Aaron Gassman de la Universidad del Estado de Iowa, encontró en investigaciones recientes, que las larvas de un escarabajo del maíz desarrollaron inmunidad a la toxina Bt, por la exposición continua a ésta que implican los cultivos transgénicos insecticidas.
Enviado por ETC Staff el
En primer lugar, el Grupo ETC recibió la información de que científicos del Reino Unido, en medio de controvertidas discusiones, pospondrán las pruebas del experimento SPICE, un mecanismo diseñado para disparar dióxido de sulfuro a la estratósfera con el fin de, teóricamente, enfriar el planeta. Dicho experimento estaba planeado para ocurrir en unas dos semanas. El lunes pasado, más de 50 organizaciones de diferentes países, enviaron una carta abierta al gobierno de Reino Unido, a los consejos de investigación y a los científicos involucrados, expresando su rechazo al experimento. (La recolección de firmas de organizaciones e individuos sigue abierta). No se ha hecho ningún anuncio formal de la decisión y aún faltan por aclarar detalles, pero la falta de consulta previa a los diversos “grupos de interés” sería la causa formal de posponer el experimento. Seguramente, la falta de apoyo de la opinión pública ha sido un factor decisivo.
En segundo lugar, el Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo adoptó el 29 de septiembre una resolución expresando “oposición a las propuestas para la geoingeniería a gran escala” —primera vez que la legislatura europea comenta sobre la materia. La resolución es parte de la construcción de una plataforma común de la Unión Europea rumbo a la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20). La resolución también llamó al establecimiento de “la capacidad, dentro del sistema de Naciones Unidas, para monitorear, evaluar y brindar información acerca de nuevas tecnologías”. De esta forma, el Parlamento Europeo hace eco de los llamados recientes de la sociedad civil que enfatizan la necesidad crucial de una fuerte participación en la evaluación de las tecnologías por parte de los movimientos sociales y la sociedad civil, especialmente los pueblos y comunidades potencialmente afectados.
El Grupo ETC, que inició la campaña internacional contra este experimento, recibió la noticia con cautela. Diana Bronson, del Grupo ETC, advirtió, “es buenos ver que los geoingenieros pongan freno a sus actividades y reconozcan la necesidad de hacer consultas. Sin embargo, es necesario aclarar que quiere decir “consultar a los grupos de interés” cuando hablamos de rediseñar el planeta: todos los pueblos y todos los gobiernos deben participar en ese tipo de decisión, y el único foro legal para esa toma de decisiones es la Organización de Naciones Unidas.”
Enviado por ETC Staff el
Más de 50 grupos que luchan por la justicia ambiental en todo el mundo llaman a firmar una carta abierta para exigir al gobierno del Reino Unido y a los consejos de investigación (UK Research Councils) a suspender el controvertido experimento SPICE, en el que se probará el mecanismo de inyección de aerosoles a la estratósfera para enfriar artificialmente el planeta. El proyecto SPICE (siglas en inglés de Inyección de Partículas Estratosféricas para la Modificación Climática) incluye a cuatro universidades, tres consejos de investigación, varios departamentos del gobierno y la empresa privada Marshall Aerospace.
Los grupos que firman la carta, dirigida al ministro del ambiente, Chris Huhne y a los Consejos de Investigación del Reino Unido, esperan lograr respaldo suficiente antes de que se hagan las pruebas, y que las autoridades reconsideren si permiten o no que siga adelante el controvertido experimento, cuya mecánica consiste en rociar agua desde una manguera de un kilómetro de largo, suspendida en el aire por un globo gigante. Está programado para ocurrir en una pista aérea militar abandonada en Sculthorpe, en Norfolk, Reino Unido, entre el 6 y el 23 y octubre. Los grupos que se rechazan el experimento argumentan que enviará la señal equivocada a la comunidad internacional, que adoptó una moratoria sobre las actividades de goingeniería en octubre pasado durante la reunión del Convenio sobre Diversidad Biológica en Nagoya, Japón.
Enviado por ETC Staff el
Le escribimos para expresar nuestra preocupación en torno al proyecto de investigación SPICE, manejado por la Universidad de Bristol en colaboración con las universidades de Oxford, Cambridge y Edimburgo, así como el concesionario militar Marshall Aerospace. El proyecto, de 1.6 millones de libras, es financiado por los consejos de investigación sobre ingeniería y ciencias físicas, naturaleza y ambiente y los de ciencia y tecnología (Engineering and Physical Sciences Research Council, EPSRC; Natural Environment Research Council, NERC; Science and Technology Facilities Council, STFC).
Enviado por Silvia Ribeiro el
El Reino Unido anunció que en octubre 2011 comenzará un experimento unilateral de geoingeniería, es decir, de manipulación climática. Es la primera parte de un proyecto mucho mayor para inyectar partículas azufradas en la estratósfera, creando una especie de nube volcánica artificial, para desviar parte de la radiación solar que llega a la tierra, supuestamente para bajar la temperatura.
Enviado por ETC Staff el
Según informes recientes, científicos británicos están a punto de hacer pruebas del equipo necesario para diseminar partículas de sulfato en la estratósfera, como preparación para realizar experimentos de geoingeniería. La geoingeniería es una propuesta de “remiendos” tecnológicos a mega escala que propone manipular deliberadamente el clima global, para contrarrestar los efectos del cambio climático.
Ante ello, el Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC) hace un llamado al gobierno del Reino Unido para que detenga este controvertido experimento y respete los procesos de discusión del tema que se llevan a cabo en el marco del sistema de Naciones Unidas.
Para saber más sobre el Grupo ETC o para contactarnos.