Sembrando vientos y semillas de esperanza
Enviado por Silvia Ribeiro el
Silvia Ribeiro*
Enviado por Silvia Ribeiro el
Silvia Ribeiro*
Enviado por Silvia Ribeiro el
Silvia Ribeiro*
Enviado por Veronica Villa el
Por Jim Thomas
Es posible que usted haya oído hablar de Kickstarter, un sitio web muy apreciado por artistas, diseñadores, cineastas y otros, que aprovechan la financiación que consiguen a través de esta plataforma. Pero Kickstarter ha asumido otro nuevo papel, bastante desagradable: una vía para la experimentación de las empresas de biotecnología, que buscan nuevas formas de evadir normas y regulaciones.
Enviado por Anonymous el
Online at http://blogs.wsj.com/tech-europe/2013/05/07/glow-in-the-dark-plant-makes-activists-see-red/
An Israeli startup selling genetically-modified glow-in-the-dark plants over the Web has drawn the ire of environmentalists who are demanding it be withdrawn.
Enviado por Silvia Ribeiro el
Por Silvia Ribeiro
Enviado por Silvia Ribeiro el
Enviado por ETC Staff el
BOLETÍN DE PRENSA
Grupo ETC, Centro Africano para la Bioseguridad,
FoodMattersZimbabwe y CTDT
Johannesburgo, Harare y Ciudad de México 15 de abril de 2013
Nuevas importaciones de maíz transgénico de Sudáfrica a México
Cargamentos no autorizados hacia Zimbawe
En peligro el centro de origen y las formas de vida campesinas del maíz en Mesoamérica y en África
Enviado por ETC Staff el
Argumentos que engañan, confunden o enganchan
La inteligencia artificial de la geoingeniería; Segunda parte
Para leer la primera parte vaya al Communiqué 109
Enviado por ETC Staff el
Los geoingenieros tienen problemas: los modelos por computadora sugieren que bloquear la radiación solar en la zona templada del globo (para preservar el hielo del Ártico o evitar liberaciones masivas de metano) podría enfriar el hemisferio norte, pero su impacto podría llegar hasta el sur, creando severos disturbios climáticos como la disminución de los monzones de Asia o sequías totales en el Sahel.
Enviado por Anja Chalmin el
Hace 6 años (2007) el Grupo ETC alertó sobre una empresa comercial de geoingeniería llamada Planktos, Inc., la cual comenzó con la navegación en el río Potomac de un navío de investigación con vistas a verter 100 toneladas de nanopartículas de hierro en las aguas de las islas Galápagos. Planktos esperaba generar una elevación en el volumen de plancton por medio de la “fertilización oceánica”, una técnica de geoingeniería dirigida a la captura de carbono en aguas marinas profundas. La “gran idea” consistía en vender bonos de carbono mediante un esquema que Russ George, director ejecutivo de Planktos denominó “más un experimento de negocios que científico”.
Para saber más sobre el Grupo ETC o para contactarnos.