Revisión irreverente del 2015
Enviado por Veronica Villa el
El año que acabó peligrosamente
Enviado por Veronica Villa el
El año que acabó peligrosamente
Enviado por Veronica Villa el
Por 10 años seis multinacionales han controlado el 75% de las semillas híbridas y del negocio de plaguicidas. Dow y DuPont acordaron fusionarse y ahora la empresa paraestatal China, ChemChina está adquiriendo Syngenta. Eso significa que Monsanto necesita una fusión urgente para mantenerse en el juego. ¿O será que el juego está por terminarse?
Enviado por Silvia Ribeiro el
Los datos en los que se basa la declaración de emergencia internacional por el virus zika son sorprendentes por la falta de evidencias para motivar tan grandilocuente declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante una enfermedad leve, con muy escasos indicios de conexión con dolencias más serias y sin pruebas científicas de ello.
Enviado por Silvia Ribeiro el
El trabajo de hacer que algo tan absurdo y con tantos impactos negativos como la geoingeniería suene como una opción normal se allanó significativamente después de la conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP 21) que culminó en París en diciembre de 2015. Fue quizá una de las peores maniobras en esa reunión, porque, además de los riesgos que implica, la mayoría de la gente no advirtió lo que estaba sucediendo...
Enviado por Silvia Ribeiro el
A más de dos años de la suspensión contra la siembra de maíz transgénico en México, las trasnacionales se desesperan y en el alud de argumentaciones de todo tenor –medias verdades, datos fuera de contexto o falseados, mentiras descaradas– Monsanto y Syngenta admitieron que con la siembra de maíz transgénico, habrá contaminación del maíz campesino nativo.
Enviado por Joana Chelo el
Si se consolidan sus nuevas propuestas de fusiones y adquisiciones, las seis más grandes empresas de insumos agrícolas, que concentran el 75% de la investigación y desarrollo globales, podrían reducirse a tres o cuatro. Si Dow y DuPont se unen y logran burlar a los reguladores anti monopolio, la nueva empresa resultante controlará el 25% de las ventas de semillas comerciales y 16% de las ventas de plaguicidas, lo que significa que junto con Monsanto, solo dos compañías controlarían el 51 % de todas las ventas de semillas y una cuarta parte del mercado de plaguicidas.
Enviado por Veronica Villa el
París, 12 de diciembre de 2015
Aparentemente de la nada (o más bien, a partir del humo negro del proceso de la COP21 sobre Cambio Climático), algunos de los responsables históricos más importantes del cambio climático, como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, han decidido respaldar “una meta muy ambiciosa”: limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados centígrados. Para lograrlo se necesitaría una drástica reducción de las emisiones de gases comenzando desde ya, pero en el caso de esos países, su intención es otra.
Enviado por Veronica Villa el
7 de diciembre de 2015
Enviado por Silvia Ribeiro el
Silvia Ribeiro*
Enviado por Veronica Villa el
Respuesta del Grupo ETC a la solicitud de información del Secretariado del Convenio de Diversidad Biológica sobre Biología Sintética
Para saber más sobre el Grupo ETC o para contactarnos.